Apple elimina ADP en el Reino Unido

La compañía ha decidido desactivar su herramienta de Protección Avanzada de Datos en Reino Unido debido a exigencias del gobierno

2/23/20252 min leer

white concrete building
white concrete building

«Apple ya no puede ofrecer por más tiempo la Protección Avanzada de Datos en el Reino Unido a los nuevos usuarios; y los actuales deberán desactivar esta medida de seguridad en algún momento», escribió Tim Cook, director ejecutivo de la compañía.

La suspensión de esta medida de protección tiene su origen en 2016, cuando Reino Unido aprobó la Ley de Poderes de Investigación o Investigatory Powers Act, a través de la cual, reguló la interceptación de comunicaciones, interferencias de equipos y la adquisición y retención de datos de comunicaciones, conjuntos de datos personales en bruto y otra información. En su momento, fue calificada (y no en vano) como una de las leyes de vigilancia, más complejas y extremas en una democracia. Esa Ley habilita al Gobierno a exigir que las empresas le concedan acceso a los datos de los usuarios en pro de una investigación, y cuando así lo requieran las fuerzas del orden. Aunque no haya trascendido hasta ahora, la polémica viene servida desde el pasado mes de enero, cuando el Gobierno, con la ley en la mano, le exigió a Apple, que le diera permiso a acceder y a recuperar todo el contenido almacenado en la nube, no por un usuario concreto, sino, por todos los usuarios con dispositivos en la compañía, lo que en jerga común se conoce como "puerta trasera".

Apple, por su parte, tiene por bandera la protección de privacidad de sus clientes, y por ello ha optado por desactivar la Protección Avanzada de Datos (ADP, en ingles) de Reino Unido, antes que sucumbir a la presión del gobierno británico.

Según el sitio web oficial, "ofrece nuestro más alto nivel de seguridad de datos en la nube y protege la mayoría de tus datos de iCloud utilizando la encriptación de punto a punto". Bien pues, esa protección dejará de estar disponible, en breve, para Reino Unido.

La polémica está servida de nuevo: ¿Qué justificaría tal intromisión por parte de un gobierno a la esfera más íntima de la privacidad de los ciudadanos? ¿Es correcto que sean las empresas privadas, las que aparentemente luchen, más y mejor, por nuestros derechos, que los propios Gobiernos?

Es un tema que exige reflexión profunda y muchas perspectivas. No dejes de compartir la tuya.

I.I.G.